Se hicieron virales las imágenes de Donald Trump arrestado, al parecer la policía ha usado la fuerza debido a que el expresidente escapaba de su captura. Además se han difundido las imágenes de él ya con el uniforme naranja característico de las cárceles de Estados Unidos.
No, no son fotos reales, estas imágenes fueron difundidas por el usuario «susurrador» en Twitter el día de ayer y han causado revuelo debido al realismo del mismo. El usuario ha utilizado la herramienta de inteligencia artificial Midjourney que ayuda a crear imágenes a partir de textos, tal como lo explica en una conversación con Newtral.es.
Fuente: foto en redes sociales
Aún así, a pesar de las explicaciones, las imágenes ya ha causado que miles de manifestantes en Nueva York salgan a las calles a protestar en contra del supuesto arresto del magnate y expresidente estadounidense.
Decenas de personas de han congregado en Nueva York a los alrededores de THE TRUMP TOWER, para ofrecer su apoyo por su posible arresto pic.twitter.com/x2DrCpsD5J
— gaditacensurada (@sinsiglasya) March 22, 2023
Más allá de ser un suceso extraño, el realismo de las imágenes y la reacción de sus simpatizantes entorno a un contexto sobre su posible arresto que él mismo pronosticó para el 21 de marzo, acusado por el soborno a una ex actriz porno con la que supuestamente mantuvo relaciones sexuales, nos pone ante nuevos desafíos de hacer periodismo cuando la fotografía terminaba siendo en muchos casos el elemento «objetivo» de una noticia que mostraba su realismo.
Según el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en la Universidad de Oxford (en su informe sobre tendencias en redes del 2023), los cambios que introducían estas herramientas basadas en modelos de lenguaje o en el procesamiento de grandes capacidades de datos:
Será más fácil que nunca el hacer contenidos multimedia atractivos y muy verosímiles, pero también será más difícil que nunca separar lo que es real de lo que es falso, engañoso o manipulado.